‘Cerrado por Obra’ vuelve a la escena mairenera con el montaje «Mayrena. Ruta Teatral»
Los días 21 y 27 de setiembre a partir de las 8 de la tarde en sendos recorridos callejeros
Carta a su público de Inmaculada Díaz Gavira, del grupo Cerrado por Obra
Alejándonos (esta vez) de las colas, el frufrú del telón, y de los incómodos espectadores altos que se sientan delante nuestra, la Compañía de Teatro Cerrado Por Obra, nos acerca el teatro de calle en una apuesta segura por la memoria histórica local, la representación de personajes míticos del pueblo y el entrañable poder de las anécdotas hechas escena en su nuevo espectáculo: “Mayrena. Ruta teatral”.
El próximo domingo 21 de septiembre y el próximo sábado 27 de septiembre, a las 20:00 horas, la Compañía Teatral Cerrado por Obra volverá a representar en las calles de Mairena del Alcor dicho espectáculo, de una hora de duración y un recorrido llevadero e interesante por las calles del pueblo. Sus entradas ya están a la venta, y se pueden comprar en el Giglon.com y a través del enlace anunciado en sus redes sociales como Instagram o Facebook.
La Compañía Teatral Cerrado Por Obra nace en el año 2007 tras participar en el taller de teatro del Instituto Los Alcores desde el año 2000. Gracias a este trabajo, Cerrado Por Obra ha realizado más de 400 funciones nacionales e internacionales por España, Marruecos, Francia y Portugal, recibiendo alrededor de 50 premios.
Además, ha participado en otros festivales internacionales como el 13º Festival Shakespeare (Tournon Sur Rhône, Francia), la 18ème édition du festival international du théâtre jeune public à Taza (Taza, Marruecos), MAPI, Mostra de Artes Para a Infância en Vila Real (Portugal), habiendo además colaborado con distintas instituciones culturales, sociales o educativas como el Encuentro de Mujeres Iberoamericanas en las Artes Escénicas del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el XX Aniversario del Instituto Andaluz de la Mujer o el FEST! (Festival Internacional de Artes Escénicas de Sevilla), y en la lucha y búsqueda de la igualdad entre personas han sido organizadores del Encuentro Teatral Contra la Violencia Colombia-España y la Convivencia por la Igualdad desde el Teatro (CIT).
En esta ocasión, el enfoque y creación de la obra “Mayrena. Ruta Teatral” ha conllevado un proceso de recopilación de episodios familiares, anécdotas, recuerdos e investigación histórica sobre aspectos representativos de la idiosincrasia mairenera. Estos escritos y registros han ido tomando cuerpo hasta convertirse, a través del proceso creativos y la dirección colectiva de Paula Domínguez, Fátima Chamorro y José Manuel Lozano, en escena viva por las calles de Mairena.
Estas escenas han basado su validez en los registros digitales que constan del pueblo, del investigador y recordado Profesor Manuel Gavira (El Leva) y las anécdotas de su familia, y a las entrevistas personales sobre las historias de vida de familias como la de los Silvestres, los Pirpo, Pilili, Malpica, los Kikito, y la familia Esquivel, dándole a la obra un valor único y sentido, que hace vibrar los corazones de quienes aún recuerdan esos hechos mencionados.
A pesar de ser conscientes de lo arriesgado que es crear un espectáculo que mira hacia adentro, la compañía ya ha podido saborear los éxitos y los buenos comentarios de un variopinto público en el estreno de la obra, a finales del mes de junio. Con una media de unas 40 personas por sesión, y habiéndose repartido todas las invitaciones gracias al Exmo. Ayuntamiento de Mairena del Alcor de las sesiones celebradas, personas de Sevilla, Alcalá de Guadaíra, El Viso y Mairena del Alcor, e incluso Cádiz y otras provincias venideras, han podido disfrutar del espectáculo a principios de verano.
La obra, planteada como un ejercicio de ruta teatral, se diferencia de otras propuestas turísticas teatralizadas gracias a su potencial creativo y categoría teatral: no caminamos por las calles del pueblo con una explicación de sus rincones que interpela a personajes, canciones y chascarrillos, sino que como espectadores, nos veremos envueltos en la trama: venimos a ver una ruta y así nos acoge Manolito, el guía oficial de la misma. El personaje viene preparado y pretende enseñarnos Mairena del Alcor a través de un recorrido divertido, que comienza por la Plaza Antonio Mairena, punto neurálgico del pueblo, donde se encuentra su Ayuntamiento y también la Peña Flamenca Antonio Mairena. Antes de abandonar dicho enclave aparece Verónica, una enigmática niña que busca por Mairena algo que ha perdido su abuela.
Manolito tiene un don especial, además de su inconfundible buen humor y facilidad para hacer reír a quienes contratan sus servicios como guía, Manolito parece ser un ser atemporal; transporta a los viandantes a épocas pasadas en un embrujo sutil, no verbalizado, que viene y va por la memoria de quienes paseando por las calles, reconocen algún mote familiar, algún rincón emblemático, o alguna leyenda de las de entonces. Por contraste, Verónica es la insistencia de los niños, la impaciencia de quien no se ve reflejada en ese pasado, pero que tiene avidez por conocer. Busca y no encuentra, recorre y no llega.
Finalmente, finaliza su misión creyendo haber encontrado un objeto común y sencillo, habitual entre las mujeres del pueblo, y nos conduce de la mano hasta su dueña para cerrar el espectáculo homenajeando la memoria, en la mismísima puerta de la Residencia de Ancianos de Mairena del Alcor, que nos abre sus puertas quedamente para compartir el final de este trayecto y asomar entre sonrisas a algunos de sus abuelas y abuelos.
No importa si no eres de Mairena, “Mayrena. Ruta teatral” no te dejará indiferente; porque el teatro y la memoria son algo nuestro, de todos nosotros y nosotras; porque el teatro y la memoria, son rutas de vida.