Pedro Rojas Castro y el amor al arte desde la más tierna infancia
Entrevista
El joven pintor y diseñador suma a su carrera meteórica importantes encargos como el Cartel de Feria 2026 de Mairena del Alcor, tras el de la Semana Santa de Badajoz
Hay personas que “tocadas por la gracia de Dios” o los designios del destino, gozan desde su más incipiente infancia del privilegio de tener claras sus miras, incluso en temas tan prematuros como su futuro profesional. Podría decirse que en este campo la fuerza de los genes ya planta semilla por sí misma, pero si encima el ejercicio diario de la práctica se manifiesta perseverante, poca duda ha de caber sobre el brillante devenir de quien así se maneja. Es el caso de Pedro Rojas Castro, el joven pintor y diseñador de Mairena del Alcor a cuyo buen hacer el Ayuntamiento ha confiado la siempre peliaguda tarea de confeccionar el cartel de la próxima Feria de Abril de la localidad, la Primera de Andalucía. Con él tiene el placer de dialogar hoy El Periódico de Mairena.
- Pedro, bienvenido, en principio queremos conocer tus sensaciones tras haber sido elegido para hacer el nuevo cartel de feria de Mairena
- Muchas gracias. Pues ante todo ilusión, porque es el primero que se me encarga de feria, con esa trayectoria cofrade que me respalda. Desde luego, ese matiz no lo considero un obstáculo para sacar todo el rendimiento que como ilustración del tema debe quedar recogido en la obra. Al fin y al cabo yo soy desde niño un gran aficionado a todas las fiestas tradicionales maireneras, por supuesto con la feria entre ellas.
- Nos ha contado un pajarito que desde pequeño ya se te veía plasmar ese espíritu en tus juegos. Incluso en el patio del cole en tus años de Educación Infantil emulando a músicos de bandas en acción y emitiendo notas de sus marchas procesionales.
- (Risas) Sí, sí, y no sólo eso, pues tanto en el colegio como en casa mis creaciones en plastilina de pasos o figuras alusivas eran ya una constante. Luego las he ido trasladando a otros materiales, lógicamente, y perfeccionando la manera de hacerlas. Incluso te confesaría que a lo largo de mi vida no me han faltado tentaciones para desarrollarme en el campo de la imaginería.

- ¿Se nace para esto o es algo que se aprende partiendo de un interés que se desarrolla luego estudiando y practicando?
- Es una combinación de ambos factores, sin duda. Puedo contaros un recuerdo ilustrativo que guardo en la memoria siendo muy muy niño, cuando hice el dibujo de un crucificado que por su detallismo y complejidad para mi edad llamó tanto la atención de mi maestra que llamó a mi madre para enseñárselo y comentarlo, ya que le pareció algo impropio de un niño de mi edad. Naturalmente, si eso luego no se hubiera desarrollado por los cauces oportunos, todo habría quedado en la nada. Por eso, la vocación más tarde me llevaría a estudiar Bellas Artes guiado por esa gran pasión. Nunca me planteé otro camino que no fuera ese.
- ¿Y has evolucionado mucho desde entonces hasta hoy? ¿Qué encargos destacables has recibido en ese camino?
- En la forma y técnicas sí, claro, porque poco a poco se van haciendo más elaboradas; pero en el fondo he sido y soy siempre el mismo. A este respecto la evolución es más contenida.
- ¿Y qué nos cuentas de tu estilo, las técnicas pictóricas en las que mejor te manejas, tus colores preferidos..?
- Mi estilo es básicamente realista, de hecho en ocasiones me han dicho que mis pinturas parecían fotos. Yo lo llamaría ‘realismo poético’ con aportes de surrealismo, ésa es la ruta creativa que me permite expresarme mejor y donde la evolución se puede observar con mayor claridad. Y en cuanto a técnicas, en mis inicios pintaba mucho a pastel, hice varios carteles a pastel como el del Cachorro de su cartel de Cíngulo y Esparto de 2018. Siempre he pintado también al óleo, pero sobre todo desde 2020 aquella es la técnica con la que trabajo fundamentalmente, pues me permite expresarme sin límites en cuanto a color y texturas. Un sentido, este el cromático, en el que me guío bastante por mi intuición para su elección y aplicación. De todos modos, se puede observar siempre en cualquiera de mis obras la presencia de distintos tonos de azul.

- ¿Puede hablarse en tu caso de artistas de referencia, grandes o no tan grandes maestros que han influido en tu estilo?
- Siempre he sentido una gran admiración por los grandes maestros como Murillo, los prerrafaelistas del siglo XIX, la estética y artistas de los inicios del surrealismo y el realismo poético. Son básicamente mis referentes.
- ¿Cuándo comienza tu producción ya de una forma firme o pudiéramos decir que a modo profesional o semi?
- Pues ya desde mi etapa de estudiante de Bellas Artes empiezo a producir obras para encargos que me llegaban. Luego llegaron a mayor escala de manera progresiva. En todo caso, desde los 16 años no ha cesado mi actividad a escala más o menos profesional.
- ¿Y cuáles son los más importantes desde entonces?
- Hasta ahora el Cartel de la Feria de Mairena del Alcor, en cuya elaboración me hallo involucrado actualmente. Pero nuestro pueblo ha ido en delantera, y así antes hice el de la Patrona Nuestra Señora de los Remedios en el año 2013, el de Semana Santa en 2017, el del Rocío 2022, y ese mismo año también el del Aniversario del patrón San Bartolomé. Luego los encargos empezarían a llegar desde fuera. Así, en 2024 el de Semana Santa de Alicante, y para 2026 tengo entre manos para Gerena el de la Coronación Canónica de La Sangre como último, y desde luego el de Badajoz para la próxima Semana Santa Pacense también.
- ¿Cómo te llegan los encargos, cómo contactan contigo, porque vemos que el mercado se ha ido ensanchando?
- Al principio era un contacto directo al tratarse de colectivos cercanos geográficamente, pero luego la globalidad y amplio alcance que facilita internet han sido determinantes. Ven las obras mías que circulan, y si les gusta contactan conmigo directamente; y a partir de ahí ya se desarrolla todo.
- ¿Y te dan directrices, condicionan tu trabajo de alguna manera o los acometes con libertad plena?
- Ellos fijan el marco con los elementos definitorios de cada tema a abordar, y a partir de ahí yo presento mis propuestas en base a mi propia creatividad. Puede decirte que por lo general son acogidas sin dificultad.

- No sabemos si nos puedes adelantar algo del cartel de feria que te acaban de encargar…
- (Risas…) No porque no lo tengo concretado, ando dándole vueltas a la cabeza porque quiero que sea una obra definitiva en mi trayectoria. Soy muy feriante desde pequeño, he participado activamente en mi infancia pintando carteles de feria para los concursos del Ayuntamiento, y ahora con la ilusión que me embarga el sólo hecho de haber sido elegido para hacerlo, mi máximo interés está en no defraudar. De todas maneras, será una obra fiel a mi estilo y en la que no faltarán los elementos definitorios que le den significado a ese reclamo para una fiesta que es tan importante para los maireneros. Así que mi esencia mairenera tendrá gran peso en ese cartel que con tanto cariño encaro.
- ¿Algún encargo de cara al futuro que te haga especial ilusión fuera de Mairena?
- El de las Fiestas de Primavera de Sevilla y la Semana Santa hispalense, sin duda.
- En ese como en tantos otros carteles no han faltado polémicas últimamente entre el público ¿Qué opinión te merece ese fenómeno?
- Bueno, creo que ante esas polémicas hay que tener en cuenta que el que encarga debe saber a priori a quién encarga, por lo que antes de la terminación de la misma se puede tener un idea de por dónde puede ir el resultado. En todo caso, la actitud correcta debe ser la apertura de mente y valorar los méritos artísticos de cada artista.
- ¿Te ves en el futuro haciendo algo que no sea esto que haces?
- En absoluto. Me veo siempre pintando y relacionado con el arte, del que soy un enamorado.
- Muchas gracias, Pedro.
- Gracias a vosotros.

